Recibí un correo de esos tipo cadena, en el que se afirma que Cuauhtemoc Cárdenas, como heredero de Lázaro Cárdenas, recibe un centavo de dólar por cada barril de petróleo exportado por México, en base a un decreto supuestamente emitido por el gobierno de Lázaro Cárdenas después de la expropiación de la industria petrolera. El correo venía con una presentación de power point con fotos históricas y con caricaturizaciones. Haciendo una búsqueda encontré varios sitios que hacen referencia a la cadena, uno de los cuales reproduce el texto completo. A mí me parece que sobra decir que basta una breve reflexión para darse cuenta de que las principales afirmaciones del texto de esa cadena son falsas.
La cadena es bastante divertida por ingenua, y la única razón por la que la voy a comentar aquí es porque percibí que los que fueron reenviando esa cadena hasta llegar a mis manos (virtualmente hablando) incluían con su reenvío comentarios de indignación al enterarse de los hechos indicados en la cadena.
Para quienes no conozcan la historia de México, Lázaro Cárdenas del Río fue presidente del país de 1934 a 1940 y su acto más recordado como presidente fue el de la estatización de la industria petrolera mexicana. La empresa paraestatal producto de esa estatización (PEMEX) se encuentra hoy en una situación financiera y administrativa muy mala, por lo que en estos meses se han discutido en el congreso mexicano una serie de modificaciones a las leyes propuestas por el actual presidente e impugnadas por el principal partido de oposición, entre cuyos líderes se encuentra el Ingeniero Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente que estatizó la industria petrolera. Tanto por parte del gobierno como por parte de la oposición ha habido posturas extremas y ataques cruzados tendientes a desprestigiar al oponente. La situación es bastante más compleja que lo expresado en este párrafo, pero creo que la explicación es suficiente para entender lo que sigue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario