Herpes zóster

El herpes zóster1 es una neuropatía que afecta a los nervios periféricos y que puede producir pequeñas ampollas dolorosas en forma de anillo agrupadas a lo largo de un dermatoma. Se produce por una reactivación del virus latente de la varicela-zóster. Coloquialmente, es más conocido como culebrilla, culebrina o culebrón. En algunas zonas del Mediterráneo, como España, Italia y Malta, también se le denomina "fuego de San Antonio".2 5

Es una patología universal, más común entre personas con edades avanzadas o con alteraciones de su sistema inmune.6 Se trata de una enfermedad de fácil diagnóstico si se desarrollan todos los síntomas7 y con un tratamiento paliativo, basado en analgésicos para controlar el dolor y antivirales para detener la infección.8 Existe una vacuna preventiva que se está empezando a administrar en aquellas poblaciones de riesgo.9 El herpes zóster puede presentar diferentes complicaciones, sobre todo en individuos inmunodeprimidos. La neuralgia posherpética (NPH) es la principal secuela que puede aparecer después de la desaparición de los signos cutáneos y que puede durar desde varias semanas hasta un año.7

No hay comentarios: