Arboles Prehispanicos en El Valle de México

El amor por los árboles no cabe duda que nos viene de nuestra herencia prehispánica. Entre los aztecas el árbol fue considerado un ser animado de carácter sagrado, representó la vida, el tiempo y la eternidad, con sus ritmos estacionarios y su regeneración. Son innumerables las referencias en códices e inscripciones.



"El viejo del Agua" Las crónicas españolas mencionan con admiración, la rica vegetación que cubría México-Tenochtitlán y sus alrededores. Entre los árboles más venerados se encontraba el ahuehuetl, en náhuatl “viejo del agua”. El ahuejote, esbelto árbol que echa raíces en el fondo del agua, lo que permitió edificar las chinampas, que aún podemos ver en Xochimilco y que fue la base del desarrollo de la metrópoli azteca, y el oyamel, que había sido mandado como “un don de los dioses” para proteger las montañas y los manantiales

No hay comentarios: