Redes sociales: alternativa para la comunicación

Simón Vargas Aguilar

En el último lustro las redes sociales en Internet se han venido consolidado como nuevos núcleos de intercambio simbólico, construcción de relaciones interpersonales y reorganización de la esfera pública. El usuario se ha convertido en creador de conciencia colectiva al comportarse no sólo como receptor, sino como emisor de contenidos, potenciando la libertad de expresión, la horizontalidad de la comunicación y eliminando la dependencia de la voluntad política y económica de los grandes conglomerados de medios.
 
De acuerdo con el informe 2012 de la Asociación Mexicana de Internet, existen 40.6 millones de internautas, los cuales tienen un tiempo promedio de conexión diaria de 4 horas y 9 minutos. En lo que respecta a las redes sociales, 92 por ciento de los internautas indicó hacer uso de ellas y, en promedio, cada usuario está inscrito a cuatro redes sociales.
 
las redes sociales han cobrado una importancia inusitada y su ámbito de influencia ha crecido notablemente. Sin embargo, ni los políticos ni el propio gobierno han logrado entender esta nueva dinámica comunicativa, y están dejando pasar la oportunidad de integrarse positivamente a la web 2.0
 
 

No hay comentarios: