Un 26 de Julio de 1942 la Arena México fue testigo del nacimiento de la leyenda que se convertiría en máximo referente para la lucha libre mexicana. El Santo hacía su aparición en el cuadrilatero, el debut que en un inicio se realizó en el bando de los rudos.Hoy lo recordamos a 25 años de su muerte.
Algunas palabras escritas por su hijo, extraídas de la columna que pueden leer semanalmente en el periódico Record.
"A pesar de que mostró por segundos parte de su rostro antes las cámaras de televisión, el Santo jamás se despojó de su máscara, nunca la perdió, no existió nadie que pudiera quitársela, ni la misma muerte....""....se llevó puesta la tapa a la tumba."
"Lo observé como si estuviera dormido y le agradecí el haber podido despedirnos dos días antes, cuando me dió tantas recomendaciones y consejos."
" Yo montaba una guardia, acompañado por tres grandes luchadores hoy fallecidos, Blue Demon, Huracán Ramírez y Black Shadow.""Ya en el trayecto, con destino a Mausoleos del Ángel, la gente desde sus autos, ventanas, banquetas y puentes peatonales le decia adiós."
"Ya ahí delante del hueco que sería su última morada, ni los gritos, aplausos, porras y lágrimas lograron revivirlo."
En el marco del 25 aniversario luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta (1917-1984), mejor conocido como El Santo, se presenta una exposición
En el marco del 25 aniversario luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta (1917-1984), mejor conocido como El Santo, el enmascarado de plata, el centro de cultura Buzón de Arte acoge una muestra integrada por 60 ilustraciones tamaño tabloide reunidas por la publicación especializada en historietas Comikaze y respaldada por El Hijo del Santo.
"Santo de mi devoción: una exposición atómica" presenta una atractiva variedad de obras realizadas por talentos consagrados de la historieta mexicana, así como por los nuevos creativos del medio, quienes tienen un punto en común: reconocer en este personaje a una indiscutible figura central del universo de la lucha libre y la cultura popular mexicana.Entre los artistas se encuentran Humberto Ramos, Óscar González Loyo, José Luis Durán, Francisco Herrera, Salvador Carrillo (Bachan), Axel Medellín Machain, Iván Santillán, Bernardo Fernández (Bef) y Luis Fernando.El Enmascarado de Plata es uno de los iconos más representativos de la cultura popular mexicana, quien logró trascender las fronteras al llevar su culto más allá de América Latina, y ser reconocido en Europa, África y Asia.
A mediados de la década de 1930 Guzmán ya se encontraba dentro del espectáculo de la lucha libre, aunque aún no portaba el nombre con el que se convertiría en una leyenda, fue reconocido como Rudy Guzmán, El Hombre Rojo, El enmascarado, El Demonio Negro y El Murciélago II, una copia de otro famoso luchador de esa época.El 26 de julio luchó en la Arena México por primera vez como El Santo. Se presentó como un luchador rudo, el cual se convertiría en el primer gladiador mexicano en ser descalificado debido a su violenta manera de pelear sobre el ring; sin embargo para obtener el apoyo del público se cambio al bando técnico.
En 1950 José Guadalupe Cruz inició la publicación de la historieta El Santo, con lo que daría inicio al personaje legendario, de manera posterior la aparición del enmascarado de plata en cintas de bajo presupuesto, pero que contaron con una gran aceptación por parte del público, terminaría por consagrar su figura.
En el marco del 25 aniversario luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta (1917-1984), mejor conocido como El Santo, se presenta una exposición
En el marco del 25 aniversario luctuoso de Rodolfo Guzmán Huerta (1917-1984), mejor conocido como El Santo, el enmascarado de plata, el centro de cultura Buzón de Arte acoge una muestra integrada por 60 ilustraciones tamaño tabloide reunidas por la publicación especializada en historietas Comikaze y respaldada por El Hijo del Santo.
"Santo de mi devoción: una exposición atómica" presenta una atractiva variedad de obras realizadas por talentos consagrados de la historieta mexicana, así como por los nuevos creativos del medio, quienes tienen un punto en común: reconocer en este personaje a una indiscutible figura central del universo de la lucha libre y la cultura popular mexicana.Entre los artistas se encuentran Humberto Ramos, Óscar González Loyo, José Luis Durán, Francisco Herrera, Salvador Carrillo (Bachan), Axel Medellín Machain, Iván Santillán, Bernardo Fernández (Bef) y Luis Fernando.El Enmascarado de Plata es uno de los iconos más representativos de la cultura popular mexicana, quien logró trascender las fronteras al llevar su culto más allá de América Latina, y ser reconocido en Europa, África y Asia.
A mediados de la década de 1930 Guzmán ya se encontraba dentro del espectáculo de la lucha libre, aunque aún no portaba el nombre con el que se convertiría en una leyenda, fue reconocido como Rudy Guzmán, El Hombre Rojo, El enmascarado, El Demonio Negro y El Murciélago II, una copia de otro famoso luchador de esa época.El 26 de julio luchó en la Arena México por primera vez como El Santo. Se presentó como un luchador rudo, el cual se convertiría en el primer gladiador mexicano en ser descalificado debido a su violenta manera de pelear sobre el ring; sin embargo para obtener el apoyo del público se cambio al bando técnico.
En 1950 José Guadalupe Cruz inició la publicación de la historieta El Santo, con lo que daría inicio al personaje legendario, de manera posterior la aparición del enmascarado de plata en cintas de bajo presupuesto, pero que contaron con una gran aceptación por parte del público, terminaría por consagrar su figura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario