DIA DE LA SANTA CRUZ

DIA DE LA SANTA CRUZ

La tradición dice que, durante el día, los católicos deben rezar tres rosarios.

Y por la noche deben compartir tamales, café y pan dulce con sus vecinos. La tradición señala que para el 3 de mayo debe usarse una cruz de palo de jiote. Este árbol tiene la característica de cambiar su corteza rápidamente y florecer. Esta cualidad simboliza la renovación que sufre la naturaleza y que prepara la tierra para la siembra.Es aquí donde también se da un traslape con el cristianismo, ya que el jiote representa la renovación de la humanidad después de la venida de Cristo y su resurrección.

La Santa Cruz

Para los indígenas mesoamericanos, la cruz está relacionada con los cuatro rumbos cósmicos, los cuales son dedicados a los cuatro Balams mencionados en el libro sagrado del “Popol Vuh”. Ellos son: Balam Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iqui Balam.Para los cristianos, la cruz se relaciona con la muerte y el sacrificio realizados por Jesucristo.Con la evangelización de los pueblos indígenas, la tradición incluyó elementos indígenas y rituales católicos, tales como los rezos y la misma cruz.Por esta razón, los católicos afirman que si en una casa no es colocada la cruz, se corre el riesgo de que el diablo se presente a bailar a medianoche.Y para espantarlo, se canta: el estribillo: “Vete de aquí, Satanás, que parte de mí no tendrás, porque el Día de la Cruz dije mil veces Jesús, Jesús, Jesús”.

No hay comentarios: