
Encontrada en 1909 en Acatolín, comunidad a 10 kilómetros de Tecpan, el monolito presenta dos serpientes grabadas entrelazadas, que coronan la parte superior de la base con un aro, similar a las encontradas en La Soledad de Maciel, municipio de Petatlán, lugar que actualmente tomó una gran importancia por los hallazgos prehispánicos.
Desde su descubrimiento la “Deir Stein von Tecpan” –que significa La Piedra de Tecpan–, nombre dado por el alemán Pedro Rodolfo Hendrich Pérez, quien dedicó parte de su trabajo para estudiarla en 1939, no se han vuelto a realizar estudios arqueológicos en ese lugar ni se sabe de la existencia de lugares que pudieran interpretarse como canchas de juego de pelota, (Tecpan, historia de un pueblo heroico de Ramón Sierra Lopez), por lo que se deduce que posiblemente fue un encargo de algún pueblo –pudiera ser de los habitantes de la Soledad de Maciel– que pretendiera darle uso deportivo.
Al paso del tiempo la piedra se situó en diferentes partes de la ciudad, desde plazas públicas hasta lugares donde pareciera que su uso era una muestra de la falta de cultura de la población y sus autoridades, ya desde mediados de la década de los 70 se colocó en el antiguo zócalo de Tecpan –donde actualmente se encuentra el Hospital Básico Comunitario– siendo utilizada para colgar telas y ropa de los comerciantes que vendía sus mercancías en esa zona comercial.
En 1984 el recién electo presidente municipal Abelardo Camacho Claudeville ordenó su traslado a la actual sede del gobierno municipal, donde permanece actualmente, después de muchos arreglos, para remediar el descuido de la población a la pieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario