David Alfaro Siqueiros
Nahual
La marcha de la humanidad en la tierra y hacia el cosmos, miseria y ciencia"Un Nahual (o Nagual) goza con el sufrimiento humano que lo rodea.
http://www.flickr.com/photos/gyv/2321948731/
http://www.flickr.com/photos/gyv/2321948731/
La figura de Siqueiros es fascinante, no sólo como artista, ya que paralelamente fue un incansable luchador social, perseguido y encarcelado por sus ideas y acciones políticas.
Nació en 1896 en Santa Rosalía, hoy Ciudad Camargo, Chihuahua. En 1911 Ingresó a la Academia de San Carlos. Participó en la huelga estudiantil en contra de los antiguos métodos académicos. En 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias que dirigía Venustiano Carranza. Cuatro años después alcanzó el grado de capitán segundo.
En 1919 se casó con Graciela Amador y viajó a Europa con un nombramiento diplomático militar. En 1922 regresó a México para unirse al que posteriormente fue llamado el Movimiento Muralista Mexicano y pintó su primer mural en el antiguo Colegio de San Ildefonso. Un año más tarde ingresó al Partido Comunista Mexicano y fundó el Sindicato de Obreros, Técnicos, Pintores y Escultores. En 1926 conoció a la poetisa uruguaya Blanca Luz Brum, quien sería su segunda esposa.
Cuatro años después fue expulsado del Partido Comunista Mexicano por indisciplina. Fue aprehendido y recluido seis meses en la penitenciaría de la ciudad de México y después arraigado en Taxco, Guerrero, donde realizó obra pictórica. Siempre rebelde, violó el arraigo, por lo que recibió la sugerencia de abandonar el país. Viajó a Estados Unidos, dedicándose a la actividad mural y conoció a Angélica Arenal. Estableció en Nueva York su Taller Experimental donde descubrió el “accidente controlado” en la pintura.
En 1937 viajó a España para incorporarse al Ejército Popular Español, en donde alcanzó el grado de teniente coronel. A su regreso a México participó en el asalto a la casa de León Trotsky. Fue aprehendido y sometido a juicio; ayudado por el poeta Pablo Neruda logró viajar a Chile. Recibió el segundo premio para artistas extranjeros en la XXV Bienal de Venecia.
En 1960 viajó a Cuba y Venezuela y publicó La historia de una insidia. ¿Quiénes son los traidores a la patria? Mi respuesta. Fue aprehendido el 9 de agosto acusado de disolución social y recluido en la cárcel de Lecumberri. El 13 de julio de 1964 salió de prisión por un indulto del gobierno mexicano.
Esto es una probadita de la azarosa vida de uno de los más grandes pintores mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario