Frases Garcia Marquez

“La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda”: García Márquez

DIOS: "Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe". (Durante su discurso en la apertura del I Congreso Internacional de la Lengua Española en México, 7 de abril de 1997)

El amor es un sentimiento contranatural que une a dos desconocidos en una relación mezquina e insalubre, cuanto más intensa, tanto más efímera". (Fragmento del libro Del amor y otros demonios, 1994)

EL AMOR: "El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno". (Fragmento del libro Vivir para contarla, 2002)

POLITICA Y LITERATURA: "Nunca hablo de literatura, porque no sólo que es, y además estoy convencido de que el mundo será igual sin ella. En cambio, estoy convencido de que sería completamente distinto si no existiera la policía. Pienso, por tanto, que habría sido más útil a la humanidad si en vez de escritor fuera terrorista". (Retratos y autorretratos de Sara Facio y Alicia D' Amico, 1973)

VEJEZ: "El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad". (Fragmento del libro Cien años de soledad, 1977)

CONFESIÓN: "Descubrí que no soy disciplinado por virtud, sino como reacción contra mi negligencia; que parezco generoso por encubrir mi mezquindad, que me paso de prudente por mal pensado, que soy conciliador para no sucumbir a mis cóleras reprimidas, que sólo soy puntual para que no se sepa cuan poco me importa el tiempo ajeno”.
“Descubró, en fin, que el amor no es un estado del alma sino un signo del zodiaco". (Fragmento del libro Memoria de mis Putas Tristes, 2004)

LA VIDA: "La vida no es lo que uno vivió, sino lo que recuerda, y cómo la recuerda para contarla". (Fragmento del libro Vivir para contarla, 2002)

ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA: "La raíz de esta falsa polémica es que somos los escritores, y no los gramáticos y lingüistas, quienes tenemos el oficio feliz de enfrentarnos y embarrarnos con el lenguaje todos los días de nuestras vidas. Somos los que sufrimos con sus camisas de fuerza y cinturones de castidad. A veces nos asfixiamos, y nos salimos por la tangente con algo que parece arbitrario, o apelamos a la sabiduría callejera".(Entrevista con el periodista español Joaquín Estefanía, 1997)

La Educación "La educación en América Latina es tan rudimentaria y azarosa que uno tiene que salvarse nadando solo",

No hay comentarios: