"El testigo" de Juan Villoro
En el 2004, la Editorial Anagrama galardonó El testigo, novela del escritor mexicano Juan Villoro (Premio Internacional de Periodismo Rey de España) con el XII Premio Herralde de Novela. Retratada en tres partes, la pluma de Villoro narra la historia de Julio Valdivieso, un hombre que después de veinticuatro años en el extranjero decide regresar a México para pasar un año sabático rencontrándose con las raíces que dejó atrás hace ya tanto tiempo. En cuanto pisa tierras nativas, Julio se ve inmiscuido en dos proyectos que gradualmente van ganando ímpetu. El primero es la desmitificación, por un lado, y la re-mitificación, por otro, de la figura de López Velarde, mientras que el segundo proyecto es la revaloración y develación de la guerra cristera (vista como mercado lucrativo) a través del lente de la televisión abierta. Narrador, ensayista y traductor, Villoro esboza la realidad de México a principios del siglo XXI en cuatrocientas setenta páginas: las jerarquías de poder basado en dinero, la influencia de los medios, el conflicto del narcotráfico, la conducta de las autoridades ante el crimen y la función de la religión en la vida diaria y como parte de la identidad nacional. Éste es el contexto en el que se ve sumergido nuestro protagonista, un mexicano extranjero quien, al tratar de ubicarse en el presente, vive su futuro en el pasado ya que en cada momento, en cualquier contexto y en todo pensamiento evoca la imagen de su primer, imposible y perdido amor. Con un pequeño “Ven, ven”, todo su mundo vuelve a girar en torno a Nieves. El testigo es, sin lugar a dudas, una obra completa y compleja que reproduce un mundo ficcional tan realísticamente que hace posible que el lector acompañe de la mano al protagonista y sea testigo de lo que éste vive. Bibliografía Villoro, J (2004) El testigo Editorial Anagrama: Barcelona.

No hay comentarios:
Publicar un comentario