Otros datos sobre el grito de independencia:
La primera ocasión en que se realizó esta ceremonia fue el 16 de septiembre de 1812, cuando en Huichapan, Ignacio López Rayón dio el primer Grito de Independencia acompañado de una descarga de artillería.
Un año después, el general José María Morelos ordenó en los Sentimientos de la Nación conmemorar cada año el día 16 de septiembre como el Aniversario de la Independencia.
En 1847 la celebración del Aniversario de la independencia fue suspendida a causa de la invasión estadounidense a nuestro país.
Cada presidente le ha puesto su estilo y su sello y fue Adolfo López Mateos quien en el quinto año de su gobierno trasladó la ceremonia a la ciudad de Dolores Hidalgo, Guanajuato, “Cuna de la Independencia”.
Ahora bién, dicen que antes no se daba el grito de independencia como tal, Dicen en mi tierra (GTO) que Maximiliano gustaba de conocer la historia de los lugares donde iba y que en una ocasión que visitó Dolores pidió que le representaran el Grito de independencia y este señor se vistió de charro y dió el grito en Dolores.
Por Cierto en 1847 la forma de festejar la idependencia fué ir a palacio nacional y darle de balazos a los gabachos, en las "Memorias de mis tiempos" de Guillermo Prieto se narra muy bién lo ocurrido el 16 de Septiembre de 1847.
Ahhh y una última curiosidad México es el único país que festeja su independencia el día de su inicio y no el día de su culminación (27 de Septiembre), en centroamérica también la festejan el 16, puesto que aunque no forman parte de México obtuvieron su independencia al integrarse al efímero primer imperio ,mexicano, así mismo en California, Texas, Utah, etc, algunas autoridades y en algunos barrios se da el grito de independencia ya que eran parte de nuestro territorio y todavía las comunidades latinas lo festejan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario