
Los niños que proporcionaron las imágenes para esta exposición pertenecen a comunidades empobrecidas, localizadas en zonas rurales de los estados de Mérida, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo y el Estado de México", explicó hoy a Efe el cónsul en El Paso, Roberto Rodríguez Hernández.Rodríguez dijo que la iniciativa surgió del Fondo para los Niños de México, que repartió cámaras digitales a menores de entre ocho y 17 años que asisten a los centros comunitarios de dicha institución.Adicionalmente, miembros del fondo impartieron un curso de principios básicos de fotografía a los menores interesados.De las 5 mil fotografías recibidas se escogieron 80, que conforman la exposición que se ha presentado ya en el Papalote Museo del Niño, en Ciudad de México, y en Los Ángeles, California y Fort Stockton, en Estados Unidos.
"La realidad de estos niños es una realidad desconocida para muchos y hoy ellos mismos la dan a conocer al exterior de las comunidades, esperando que su esfuerzo les ayude a mejorar su calidad de vida", sostuvo el cónsul.El Fondo para los Niños editará un libro en México con las fotografías de los menores y lo venderá para reunir fondos y poder ampliar sus programas de becas educativas.
"La niñez debe ser la oportunidad de estar jugando, pero estos niños nos muestran que hay algunos cuyas familias libran una batalla diaria para sobrevivir", señaló Rodríguez.Agregó que el Fondo para los Niños ha ayudado a más de 45 mil menores a tener acceso a los estudios en sus 30 años de existencia.Algunos de los títulos de las fotografías que se exponen son Mi abuelita y yo, La Cruz, Otro niño tomando una fotografía y Retrato de una familia.Plasman poblados sin pavimentar, mujeres con vestidos tradicionales y coloridos, sus viviendas, sus juegos, sus mascotas, sus iglesias y en general, su cotidianeidad.
http://www.youtube.com/watch?v=Q_Y_PeBWaus
No hay comentarios:
Publicar un comentario